logo
Buscar
Filtro
Reiniciar
Buscar
Filtro
Reiniciar
  • Experiencia de marca
    • Manifiesto Marinter
    • Sello Marinter
    • La Finca
    • Método Marinter
  • Catálogo
    • Bebidas
      • Agua
      • Cervezas
      • Destilados
      • Vinos
    • Alimentos
      • Aceites
      • Café
      • Caldos
      • Jamones y embutidos
      • Pastas
      • Salsas
      • Ultramarinos
  • Estilo de vida
    • Vinos
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Recetas
  • Contacto
Así sabe España, jamones y embutidos ibéricos.

Así sabe España, jamones y embutidos ibéricos.

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El sabor del jamón, al igual que el de los embutidos, es tan antiguo como el imperio romano. Y es que nacen justamente en la península ibérica, de la mezcla del cerdo endémico y la técnica de salazón romana para conservar el pescado.

En ese tiempo al jamón es considerado todo un manjar que solo las personas acaudalas podían obtener y se conserva hasta nuestra época gracias a los monjes cristianos que en la edad media seguían utilizando el método de curado en sal para conservar la carne. Sin embargo, durante la edad media el cerdo es más bien difícil de conseguir y las familias españolas no llegaban a consumirlo en demasía. Es hasta la revolución industrial que se logra tecnificar el proceso de curado y distribuir el jamón y embutidos internacionalmente.

A diferencia del vino, el jamón no tiene tantas variedades. Se puede clasificar de varias maneras, por la raza del cerdo del que proviene y por el tipo de alimentación que llevó a lo largo de su vida. De esta manera, el mejor jamón proviene del cerdo 100% ibérico que ha vivido comiendo solo bellotas.

Solo se comerá autentico cerdo ibérico cuando se produzca en las regiones que están protegidas por la denominación de origen como Extremadura y Jabugo. Es aquí donde se ha conservado la raza de cerdo 100% pura y donde se aseguran las condiciones de vida para darle a la carne el sabor característico.

En la elaboración de embutidos se aprovecha la tripa del cerdo para rellenarla con carne molida especiada o con partes completas del cerdo. Con estos se elaboran chorizos picantes o caña de lomo salado.

Actualmente, aunque la comercialización es mucho mayor y la cultura española ha cambiado, el proceso de producción sigue siendo el mismo, por ello es tan enigmático todo aquello que rodea el mito del cerdo ibérico. Carne, grasa, sal, además de todo el conjunto de oficios milenarios que se necesitan para producir buenos chorizos y jamones. Solo podemos decir que hablamos de historia y esencia españolas.

Si quieres conocer nuestra selección de jamones y embutidos haz "CLICK AQUÍ"

Tweet
Más en esta categoría: « El cerdo además de los jamones, Caña de Lomo.
volver arriba
logo pie

D.R. © Marinter
Tel. 5519460440

Experiencia de marca

  • Manifiesto Marinter
  • Sello Marinter
  • La Finca
  • Método Marinter

Bebidas

  • Agua
  • Destilado
  • Vinos
  • Cerveza

Alimentos

  • Aceites
  • Café
  • Jamones y embutidos
  • Pastas
  • Quesos
  • Salsas
  • Ultramarinos

Estilo de vida

  • Chefs
  • Entrevistas
  • Experiencias
  • Maridaje
  • Noticias
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Viajes

Contacto

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Política de devolución

Acceso Marinter

sello pie